Para este campo de las energías renovables y red inteligente, De Lorenzo pensó en incluir algunos entrenadores, que forman parte del laboratorio de autotrónica. Estos son simuladores que tienen que ver con vehículos eléctricos ligeros, sistemas eléctricos e híbridos. En el simulador del sistema híbrido se pueden estudiar las características de un sistema híbrido que usa un acoplamiento paralelo entre una unidad de combustión interna y un motor eléctrico trifásico. En el simulador de vehículos eléctricos ligeros, se puede aprender sobre el funcionamiento de tres vehículos diferentes: bicicleta, scooter y automóvil. En el sistema eléctrico y el sistema híbrido se pueden estudiar las características de funcionamiento de un automóvil con un sistema híbrido o totalmente eléctrico. Todos los simuladores se entregan con un software para permitir un monitoreo continuo de las condiciones de funcionamiento y un simulador de fallos para la resolución de problemas (por medio de un simulador en la PC). Recomendados para escuelas preparatorias y los primeros años de la universidad.
Con el simulador es posible estudiar todas las características
de operación de un sistema híbrido que utilice un acoplador
paralelo entre la unidad de combustión interna y un motor
eléctrico trifásico.
Este simulador es un sistema educativo diseñado en un
marco vertical, de sobremesa, para que los estudiantes
tengan la posibilidad para mirar el estudio teórico y práctico
de los sistemas automovilísticos.
Incluye el diagrama esquemático a color que muestra
claramente la estructura del sistema y permite la localización
de componentes en él.
El simulador consiste en un panel operado por PC con el
diagrama esquemático para el claro posicionamiento de los
componentes. Las variadas zonas del diagrama esquemático
son presentadas con diversos colores y sombras para
acentuar las características peculiares del sistema. El
diagrama esquemático esta provisto con indicadores de luz
para permitir la observación del control.
DL AM20
Sistema educativo de mesa para la simulación y el estudio
teórico y práctico de los circuitos y componentes principales
que se utilizan en los vehículos eléctricos ligeros.
El simulador es dividido en tres secciones; referentes,
respectivamente, a bicicletas eléctricas, motonetas y autos y
que permite el aprendizaje de su operación a través de
señalización luminosa. Por medio de un selector es posible
elegir el vehículo que se desea analizar.
Al conectar el panel a una computadora es posible visualizar
en pantalla la información disponible durante la operación
del sistema.
DL AM21
Con este simulador es posible estudiar todas las
características de funcionamiento de un automóvil con un
sistema híbrido (motor de combustión interna y motor
eléctrico) o totalmente eléctrico.
El simulador consiste en un panel operado por PC con el
diagrama esquemático para el claro posicionamiento de
los componentes. Las variadas zonas del diagrama
esquemático son presentadas con diversos colores y sombras
para acentuar las características peculiares del sistema. El
diagrama esquemático esta provisto con indicadores de
luz para permitir la observación del funcionamiento del
sistema.
El display de la información disponible en el monitor de la PC
permite el monitoreo continuo del sistema educativo.
DL AM22