La inyección de combustible es la introducción de combustible en un motor de combustión interna, más comúnmente en motores de automóviles, por medio de un inyector.
Todos los motores diésel utilizan inyección de combustible por diseño.
Los motores de gasolina pueden utilizar inyección directa de gasolina, donde el combustible se envía directamente a la cámara de combustible o inyección indirecta donde el combustible se mezcla con aire antes del golpe de entrada. La inyección directa de combustible de conducto común (common rail) es un sistema de inyección de combustible directo.
El sistema se llama así por el depósito de alta presión compartido (conducto común) que suministra combustible a todos los cilindros.
Los sistemas de conducto común modernos, aunque funcionan bajo el mismo principio, se rigen por una unidad de control del motor (ECU), que abre cada inyector eléctricamente en lugar de mecánicamente.
Los sistemas de carril común tienen un diseño modular y cada sistema consta de una bomba de alta presión (para comprimir el combustible y suministrarlo en la cantidad requerida), inyectores (que constan de boquillas), un conducto y una unidad de control de motor.
Para esta categoría, De Lorenzo ha diseñado simuladores, demostradores y sistemas de entrenamiento avanzado.
Los simuladores tratan aspectos como el funcionamiento del motor y la inyección electrónica de combustible, la inyección directa de conducto común para motores diésel, sensores y actuadores en el sistema de inyección de combustible y en el sistema de control de inyección.
El software de solución de problemas y CAI se proporciona en todos ellos. Los demostradores que incluyen componentes reales, tratan aspectos como el sistema de gestión de conducto común del motor diésel, sistema de inyección de combustible multipunto (MPI) MOTRONIC M 3.8.X basado en componentes originales del fabricante Audi/VW, sistema de inyección directa de combustible (FSI) MOTRONIC MED 7.5.10 basado también en componentes originales Audi/VW, sistema de inyección de gasolina multipunto (MPI) MOTRONIC basado en un motor totalmente operativo instalado en un bastidor móvil, sistema de inyección diésel de conducto común basado en un modelo diésel totalmente operativo instalado en un bastidor móvil y panel con componentes reales de un modelo de automóvil VW con sistema de inyección de combustible MOTRONIC.
Todos los demostradores están equipados con configuración inteligente de fallas y solución de problemas.
También existen sistemas avanzados de entrenamiento tales como bancos de prueba de motores a gasolina y motores diésel para el estudio del motor de combustión de gasolina de cuatro tiempos y el motor de combustión diésel de un solo cilindro. Cada uno de los dos últimos bancos está equipado con un sistema informático completo para supervisar y registrar las características de las curvas.
Se recomiendan para institutos profesionales, escuelas vocacionales y técnicas.
El simulador mete a prueba los aspectos de regulación del motor de ciclo Otto, realizando las siguientes funciones:
• Fase de encendido
• Fase de calentamiento
• Regulación lambda
• Fase de rápida aceleración / desaceleración
• Fase de cut - off
• Regulación del tiempo de inyección
• Regulación del ángulo de anticipo
• Regulación del regimen de giros del mínimo
• Regulación del golpeteo del piston
• Limitación del número de rpm
Desde una central electrónica se efectúan todas las intervenciones de regulación del motor de ciclo Otto.
Los sensores de medición en el motor detectan los datos de operacion y los adaptan para el microprocesador, este último los procesa, reconoce el estado de operacion del motor y calcula en función de ello, las señales de regulación para el comando de los actuadores.
De este modo se puede obtener una excelente interconexión entre inyección, preparación de la mezcla y punto de encendido en función de los diferentes estados de servicio del motor.
El panel está completo de CAI software.
DL AM04
El simulador mete a prueba los modernos sistemas de inyección electrónica.
Las ejercitaciones cubiertas por el panel son:
• Relación entre la duración de la apertura del inyector y la cantidad de carburante inyectado
• Efectos de la temperatura del aire sobre la cantidad de carburante inyectado
• Análisis de las señales con un osciloscopio
• Cálculo del tiempo de inyección con un osciloscopio
• Cálculo del tiempo de inyección con un taquímetro con medidor del ángulo de cierre
• Funcionamiento del sensor MAF
• Señal de salida del conmutador de posición de la válvula
• Señal de salida del sensor de posición de la válvula
• Estudio de la señal de actuación del inyector en diferentes condiciones
• Estudio de la inyección a diferentes velocidades, temperaturas y cargas del motor
• Funcionamiento del sensor de oxígeno
El panel está completo de CAI software.
DL AM12
Este simulador permite al estudiante realizar la prueba y
detección de fallas en los sistemas de inyección
directa common rail
para motores diesel que, a diferencia de lo que
sucede en los motores tradicionales de inyección de gasolina
donde la presión del combustible es solo a través de
los
cilindros, éste utiliza alta presión (por encima de 1500 bar),
una
bomba
eléctrica y un colector único (Common rail) para
conectar la bomba a los electro inyectores, que son
electrónica
mente
e individualmente controlados en lo que se
refiere al arranque y a la duración de la inyección.
En el motor
de
diesel convencional, la vel
ocidad de rotación
de los controles del motor, la presión de los inyectores, y más
aún, la presión e inyección, están estrictamente relacionadas,
de tal manera que cuando la presión excede el límite
permitido, se activa una apertura mecánica del inyector.
Los resultados que han sido obtenidos con la inyección
directa de common rail
de motores diesel
son tales
que
es previsible que dentro de diez años la pre
-
cámara del
motor diesel desaparecerá.
Toda la planta es reproducida en el panel en forma de
un cuadro sinóptico que permite un completo análisis
del circuito del combustible, del circuito de control
eléctrico y electrónico y de todos los componentes
relevantes del mismo.
También es posible
simular el comportamiento de los
componentes y circuitos basándose en las condiciones
de operación que los estudiantes y los profesores
puedan controlar directamente, ya sea a través del
panel o de una computadora personal.
Mediante ésta última es posible
mantener bajo control
la simulación apoyándose en la visualización de su
comportamiento a través de señales y medidas digitales
y analógicas.
El software está organizado en lecciones que reparten
equitativamente la teoría, experiencia práctica, solución de problemas y pruebas de ensayo y error.
DL AM16
El
simulador
toma
en
consideración
todos
estos
aspectos
al
realizar
las
siguientes
funciones:
•
Fase
de
ignición
•
Fase
de
calentamiento
•
Regulación
Lambda
•
Fases
rápidas
de
aceleración/
desaceleración
•
Fase
de
cut
‐
off
•
Regulación
del
tiempo
de
inyección
•
Regulación
del
ángulo
de
avance
•
Regulación
de
las
rpm
mínimas
•
Regulación
del
golpeteo
•
Limitación
de
las
rpm
En
particular,
se
analizan
los
siguientes
componentes:
•
Sensores
de
rpm
y
de
punto
de
referencia
•
Sensor
de
nivel
•
Sensor
inercial
•
Electro
‐
bomba
•
Actuador
del
mínimo
•
Electro
inyectores
y
bobinas.
El
panel
está
completo
de
CAI
software
.
DL AM32
El sistema se compone de dos módulos principales:
• Sistema de control de la bomba Common Rail y de los
inyectores para la demostración de su funcionami
ento
y para el estudio de los parámetros eléctricos e
hidráulicos de la bomba de alta presión y del sistema de
control de los electro
-
inyectores.
El módulo puede
funcionar de forma independiente o trabajar en
conjunto con el módulo de control electrónico del
motor diesel common rail.
• Unidad de control del motor diesel Common Rail,
equipada con un ECU con microprocesador utilizada
para la demostración del sistema de control de la
bomba de alta presión y de los electro
-
inyectores.
El
módulo sólo puede funci
onar con el módulo de control
de la bomba y de los inyectores
.
DL DM22